jueves, 10 de enero de 2013

DESARROLLO SUSTENTABLE.


La definición más utilizada de desarrollo sustentable o sostenible es: el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Una de las ideas inseparables del desarrollo sustentable es la que se refiere a que, es necesario el cambio en los sistemas de producción y de consumo, ya que es una de las causas del deterioro actual del medio.
         Desde las décadas de los ochenta y noventa, el concepto de desarrollo sustentable se ha ampliado, en la medida que no sólo hace referencia a la problemática medioambiental, sino que ahora se hace referencia también hacia elementos sociales y políticos.
Es importante destacar que existen dos vertientes que dan vida al enfoque del desarrollo sustentable, por un lado tenemos a las vertientes de la economía que realizaron una revisión al concepto de desarrollo económico desde los años setenta; y, la que se refiere a la crítica ambientalista a la forma de vida actual, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano o la Conferencia de Estocolmo de 1972 es un ejemplo de la preocupación de la sociedad en esta materia.
 La sociedad industrial y su modelo de desarrollo no solamente afectan a millones de seres humanos, sino que también, provoca graves desequilibrios en la naturaleza; por lo que es indispensable el impulso de una sociedad y economías sustentables, a través de la implementación de políticas públicas realizables. El análisis del desarrollo sustentable debe partir de una visión que integre no sólo al ámbito ecológico, sino también, al social, político y económico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario